17:00-17:05: Bienvenida (Ana Alastruey, Presidenta Asociación Española de Micología).
17:05- 17:25: Estrategias para la implementación de programas de optimización de antimicrobianos en terapia antifúngica (Elia Gomez, Hospital Ramón y Cajal, Madrid).
17:25-17:45: Hacia un enfoque individualizado: La monitorización de niveles de antifúngicos como herramienta terapéutica (Alicia Gomez, Instituto de Salud Carlos III, Madrid).
17:45- 18:05 Sumando fuerzas: Explorando las ventajas de las terapias combinadas en el control de patógenos fúngicos (Carolina García Vidal, Hospital Clinic, Barcelona).
Bienvenidos a la celebración de la 11a edición del Fórum Micológico. Como sabéis, este es un evento organizado por la Asociación Española de Micología, especialmente dirigido a jóvenes micólogos.
Se trata de una jornada científica presencial y con acceso telemático simultáneo especialmente diseñada para compartir conocimientos y experiencias en micología básica y médica humana y animal.
El evento constará de tres mesas redondas propuestas y organizadas por investigadores jóvenes, y dos sesiones de comunicaciones orales. Además, contaremos con una conferencia invitada de una investigadora senior y un cierre especial, con una charla de introducción seguida de una discusión abierta con un experto en un campo específico de la micología.
Animamos a asistir y a participar, especialmente a los jóvenes micólogos y micólogas, pero también a los investigadores senior que hacen que la discusión científica que se genera en el fórum tenga un importante carácter formativo. De hecho, las ediciones anteriores han sido acreditadas como actividades formativas por la Viceconsejería de Salud del Gobierno Vasco y del mismo modo está solicitada la acreditación para esta edición.
XI FORUM MICOLÓGICO: AMPLIADO EL PLAZO
Para propuesta de mesas redondas: hasta el 15 de noviembre
Para presentar resumen de comunicaciones: hasta el 24 de noviembre
Tanto para la propuesta de mesa redonda como para las comunicaciones, es imprescindible inscribirse en el evento.
La pasada edición se celebró durante la pandemia y tuvimos que diseñar un evento mixto presencial-telemático que resultó muy exitoso. Así que hemos pensado repetir formato, sin mascarillas, pero con asistentes presenciales y telemáticos.
El evento se desarrollará en una única jornada que será el sábado 16 de diciembre de este año. Constará de dos mesas redondas propuestas y organizadas por investigadores jóvenes, y dos sesiones de comunicaciones orales. Además, contaremos con una conferencia invitada de un investigador senior.
Para la propuesta de mesas redondas y comunicaciones orales, os rogamos que utilicéis los formularios que se adjuntan. La inscripción se realiza a través de este formulario:
8:30 h. Registro 9:00 h. Inauguración de la Jornada. Bienvenida a cargo del comité organizador 9:15 – 10:30 h. Mesa redonda 1. Hongos fantásticos y dónde encontrarlos Moderador: Daniel Guerra Mateo. Estudiante predoctoral. Universitat Rovira i Virgili
Ponencias:
Tesoros sumergidos: Diversidad de ascomicetes en sedimentos marinos de la costa de Tarragona Daniel Guerra Mateo. Estudiante predoctoral. Universitat Rovira i Virgili
Análisis de biodiversidad fúngica en suelo salino del Parque Natural de las Bardenas Reales Alan Omar Granados Casas. Estudiante predoctoral. Universitat Rovira i Virgili
Biodiversidad de hongos extremófilos en lagunas endorreicas de España. María Barnés Guirado. Estudiante predoctoral. Universitat Rovira i Virgili
Manglares del Pacífico Colombiano: Un viaje a su diversidad fúngica revelada por metabarcoding Mariana Restrepo Benavides. Estudiante predoctoral. Universitat Rovira i Virgili
10:30 h. Pausa café 11:00 ‐ 12:00 h. Conferencia invitada Apocalipsis fúngica: Efecto del cambio climático en la emergencia de micosis invasoras. Alba Ruiz Gaitán. Microbióloga clínica. Investigadora emergente en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Valencia 12:00 ‐ 13:30 h. Comunicaciones orales I. Tema libre (10‐15 minutos/presentación) 13:30 ‐ 15:30 h. Comida 15:30 ‐ 16:30 h. Mesa redonda 2. Micosis y micotoxinas Moderadora: Leyna Díaz Álvarez. Profesora sustituta posdoctoral. Universitat Autònoma de Barcelona
Ponencias:
Mutaciones del gen ERG11 y resistencia antifúngica en Malassezia pachydermatis Leyna Díaz Álvarez. Profesora sustituta post‐doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona
Unraveling the identification of Trichophyton strains isolated from animals Kaitlyn Parra. Estudiante predoctoral. Universitat Autònoma de Barcelona
Ocratoxina A y Aspergillus sección Nigri en viñedos Júlia Marqués Espuga. Estudiante predoctoral. Universitat Autònoma de Barcelona 16:30 ‐ 17:00 h. Pausa café
17:00 ‐ 18:15 h. Mesa redonda 3. Hongos y pulmón Moderadora: Violeta Esteban Ronda. Estudiante predoctoral. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Ponencias:
Levaduras lipofílicas y microbioma pulmonar Violeta Esteban Ronda. Estudiante predoctoral. Universidad Miguel Hernández de Elche
Pneumocystis jirovecii como miembro del microbioma pulmonar Beatriz Gálvez Martínez. Estudiante predoctoral. Universidad Miguel Hernández de Elche
Histoplasmosis en Europa: ¿Enfermedad autóctona o importada? Javier Guzmán Martínez. Médico interno residente de 5º año. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario San Juan de Alicante
Aspergilosis en pacientes trasplantados María Nieves Balaguer Cartagena. Facultativo especialista de Neumología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe 18:15 ‐ 19:15 h. Comunicaciones orales II. Tema libre (10‐15 minutos/presentación) 19:15 ‐ 20:00 h. Conferencia‐debate de clausura. Exposición breve, seguida de un tiempo dedicado a atender preguntas de la audiencia y debatir sobre el tema, con un gran experto. Tema de debate: Molecular diagnosis in Medical Mycology Ferry Hagen. Investigador senior y líder del grupo de Micología Médica en el Westerdijk Fungal Biodiiversity Institute (CBS‐KNAW. Utrech, Países Bajos) 20:00 h. Clausura del Fórum
Quedamos a vuestra disposición para cualquier aspecto que queráis aclarar. Saludos y hasta diciembre en el Forum. Comité organizador del XI Forum.
Grupo de Micología Veterinaria, Departamento de Sanidad y Anatomía Animales, Facultad de Veterinaria, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España.
La blastomicosis es una infección fúngica sistémica que afecta sobre todo a los perros y en menor medida al hombre y otros mamíferos. Esta micosis es endémica en ciertas regiones de Estados Unidos y Canadá alrededor de los Grandes Lagos y en los valles de los ríos Ohio y Mississippi. Se estima que la tasa de incidencia de la enfermedad es ocho veces superior en los perros que en los humanos. Por tanto, los perros pueden servir de centinelas de la exposición humana. Durante muchos años, el único agente descrito causante de esta enfermedad ha sido Blastomyces dermatitidis. Recientemente, con el fin de identificar los factores de riesgo de infección por B. dermatitidis en perros y humanos, se ha investigado la prevalencia y distribución de los casos de blastomicosis canina en Michigan [Shelnut et al. 2020]. Michigan presenta una de las mayores densidades de lagos, estanques, ríos y arroyos en los EEUU. Al contrario de lo que se había indicado anteriormente, la mayoría de las infecciones por blastomicosis se adquirieron en la Península Superior o en las regiones más septentrionales de la Península Inferior de este estado. Viajar o residir al norte del paralelo 45 fue el factor de predicción más importante para la aparición de la blastomicosis.
El uso de perros para la caza también fue un factor de riesgo significativo, siendo la caza también un factor de riesgo de blastomicosis en humanos. Tanto los humanos como los perros que cazan tienen presumiblemente más probabilidades de estar expuestos a conidios de este hongo. Los agentes etiológicos de la blastomicosis son hongos dimórficos que existen como forma miceliar en el medio ambiente y como levadura en los tejidos. La forma miceliar produce conidios que forman aerosoles cuando se remueve el suelo. Una vez inhalados, los conidios son fagocitados por los macrófagos alveolares y se transforman en levaduras. Las manifestaciones clínicas pulmonares se producen en más del 80% de los perros afectados, siendo las anomalías respiratorias el motivo más común de evaluación clínica en estos animales. También son frecuentes las afecciones del sistema linfático, las oculares, las osteoarticulares y las de la piel. Desgraciadamente, el diagnóstico se retrasa a menudo debido a la falta de conocimiento del clínico y a las similitudes que presentan los síntomas con los de otras enfermedades. Las tasas de mortalidad pueden acercarse al 40% en los perros, y se producen recaídas en hasta el 20% de los pacientes caninos, a pesar de estar meses con terapia antifúngica.
Desde hace tiempo, se conoce que el nicho ecológico de B. dermatitidis incluye zonas con suelos que presentan pH ácido, un alto contenido orgánico y próximos a vías fluviales. Este hongo es extremadamente difícil de aislar de muestras ambientales, por lo que se conoce poco sobre su reservorio ambiental. Por este motivo, la presencia y la localización de este patógeno se infiere de los datos epidemiológicos asociados a los brotes de la enfermedad. No obstante, en un estudio reciente realizado en Minnesota [Jackson et al. 2021] se utilizó un método independiente del cultivo y basado en la PCR para identificar DNA de B. dermatitidis en muestras ambientales, con el fin de caracterizar su nicho ambiental. Este estudio muestra lugares con alta prevalencia geográfica de esta especie en el medio ambiente. Combinando los datos moleculares con la modelización del nicho ecológico, estos autores pudieron predecir la presencia de B. dermatitidis en muestras ambientales con una precisión del 75% y definir las características del nicho ambiental de este hongo.
Sin embargo, recientemente se han descrito otras especies causantes de esta micosis, siendo su diversidad genética y geográfica mayor de lo que se apreciaba anteriormente. Además de B. dermatitidis y la especie críptica Blastomyces gilchristii, que causan la blastomicosis en el medio oeste y en varias zonas del este de Norteamérica, Blastomyces helicus produce ocasionalmente una blastomicosis atípica en algunas zonas del oeste. Además, esta micosis en humanos se da en toda África y Oriente Medio y está causada predominantemente por Blastomyces percursus y, al menos en Sudáfrica, por Blastomyces emzantsi, produciendo distintos patrones clínicos y patológicos de la enfermedad [Schwartz et al. 2021]. Este reciente, interesante y detallado estudio confirma que los patógenos que causan la blastomicosis en estos países son mayoritariamente distintos de los que causan la enfermedad en Norteamérica. Por otra parte, en esta publicación se describe la nueva especie B. emzantsi. Emzantsi significa sur en la lengua isiXhosa, en referencia a Sudáfrica, el país de origen de la especie tipo de este nuevo taxón. Además, este trabajo también incluye una exhaustiva búsqueda y revisión bibliográfica sobre casos de blastomicosis en humanos y en animales, diagnosticados o supuestamente adquiridos en África y Oriente Medio, en la que se identificaron siete publicaciones sobre blastomicosis en animales. En general, la información incluida en estas publicaciones veterinarias sobre el diagnóstico de la enfermedad y la identificación de las especies fúngicas implicadas es cuestionable, ya que en ellas se ofrecen pocos detalles y, en los pocos casos en los que se obtuvieron cultivos, no se llevó a cabo la confirmación molecular de la identificación de los aislados. Desafortunadamente, ninguna de las cepas analizadas en este estudio procedía de animales, por lo que se desconocen las especies implicadas en la blastomicosis animal en estos países. En la actualidad, no existen datos fiables sobre la presencia de blastomicosis y su etiología en los animales domésticos y salvajes de África y Oriente Medio.
Grupo de Micología Veterinaria, Departamento de Sanidad y Anatomía Animales, Facultad de Veterinaria, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España.
Si bien últimamente, a raíz de la pandemia de COVID-19, estamos acostumbrados a escuchar en los medios de comunicación nuevas propuestas exitosas de vacunas víricas y disponemos desde hace mucho tiempo de un amplio abanico de vacunas contra diferentes enfermedades bacterianas, todavía no existe ninguna vacuna fúngica eficaz y autorizada para su uso en humanos.
Esto se debe en gran medida a la complejidad molecular y la naturaleza eucariota de los hongos patógenos como dianas inmunológicas, junto a su capacidad para evadir la inmunidad adquirida de forma natural y la inducida por las vacunas. No obstante, la resistencia a los antifúngicos está aumentando principalmente en algunas especies de Aspergillus y Candida, y una estrategia para evitar su falta de efectividad en el tratamiento de algunas micosis podría ser el desarrollo de vacunas fúngicas [Pattison et al. 2021]. En la actualidad, no hay vacunas en desarrollo contra las aspergilosis y existen pocos datos sobre la efectividad de vacunas ensayadas contra las candidiasis. Por lo que respecta a los animales domésticos, hasta la fecha sólo se ha autorizado con éxito una vacuna fúngica para reducir los signos clínicos y prevenir la tiña en el ganado bovino.
Esta vacunación fue introducida en la antigua Unión Soviética en la década de 1960 por el micólogo ruso Sarkisov. En este caso se utilizó una vacuna atenuada que contenía microconidios viables de la cepa LTF-130 de Trichophytonverrucosum. Esta cepa sigue siendo la misma que se utiliza en la vacuna comercial actual.
Quizás esta falta de vacunas para la prevención de las micosis pueda cambiar pronto con una prometedora vacuna contra la coccidioidomicosis. En este caso se trata de una micosis sistémica que afecta tanto a animales como a humanos y se contrae por inhalación de artroconidios de Coccidioides posadasii y Coccidioides immitis. Para desarrollar esta vacuna viva atenuada, previamente se obtuvo una cepa avirulenta mutante de C. posadasii por delección del gen CPS1 [Shubitz et al. 2021]. Esta enfermedad es típica de zonas áridas o semiáridas y endémica de las regiones del suroeste de Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica.
Más de la mitad de las infecciones humanas son asintomáticas y confieren resistencia a la enfermedad ante futuras exposiciones. Las demás dan lugar a una enfermedad clínica, que se calcula que afecta anualmente a aproximadamente el 1% de las personas en las zonas fuertemente endémicas de Arizona y el Valle Central de California. Los perros también son muy susceptibles a la coccidioidomicosis y su tasa de infección es mayor que la de los humanos. Las formas de la enfermedad son similares, pero las complicaciones se acercan al 25% de los casos en estos animales, que además suelen recibir tratamientos de larga duración con antifúngicos. El coste de estos tratamientos puede llegar a ser una carga excesiva para los propietarios y conllevar la eutanasia o al abandono de los animales.
Por lo tanto, la morbilidad y la mortalidad de esta enfermedad son significativas en perros y humanos, y una vacuna eficaz para prevenir la coccidioidomicosis sería beneficiosa para ambos. Esta vacuna candidata parece ser bien tolerada en los perros y los protege significativamente de la coccidioidomicosis inducida experimentalmente. El problema de salud pública per cápita de la coccidioidomicosis en las regiones endémicas de Estados Unidos es similar al de la poliomielitis, el sarampión, las paperas o la rubeola antes de que hubiera vacunas eficaces para estas enfermedades.
En el caso de los perros se produce también la infección asintomática, la enfermedad respiratoria primaria y la enfermedad diseminada. [Davidson et al. 2019]. No obstante, en este tipo de animales se observa una alta tasa de diseminación que puede llegar a producirse en casi todos los tejidos del cuerpo, siendo el óseo el más comúnmente afectado. Al igual que en los humanos, la coccidioidomicosis pulmonar es la forma más común en perros. Los animales afectados presentan tos, fiebre variable, anorexia y pérdida de peso. Los perros con coccidioidomicosis diseminada pueden presentar lesiones cutáneas, osteomielitis, enfermedad del SNC y o afectación pericárdica. Los signos clínicos de la enfermedad pulmonar o diseminada pueden estar presentes durante días o años antes de que los propietarios de los perros busquen atención veterinaria. Con respecto al tratamiento, el fluconazol es el fármaco principalmente utilizado para tratar todas las formas de coccidioidomicosis en estos animales, por ser más económico y presentar una biodisponibilidad oral muy alta y una toxicidad relativamente baja. Generalmente se seleccionan otros azoles o la anfotericina B cuando la enfermedad no responde a fluconazol, empeora o se disemina.
Los hongos causantes de estas micosis son dimórficos. Tras la inhalación de los artroconidios formados en la fase miceliar, éstos se convierten en esférulas repletas de endoconidios en los tejidos del hospedador, constituyendo la fase parasitaria. Muy importante desde el punto de vista epidemiológico de esta enfermedad: los pequeños mamíferos infectados que habitan en el desierto constituyen el reservorio de las especies de Coccidioides en las zonas endémicas.
Aviso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad basada en tus intereses, preferencias y los resultados de nuestros análisis, en base a información obtenida por nosotros o terceros (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes autorizar la transferencia de datos a terceros, aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas. Aceptar todoRechazarAjustes
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.